25 noviembre 2022

Aimar Oroz y Kike Barja preparan un apetitoso plato Harvard con Verleal

Nuestro chef Ander González ha estado entre fogones con dos grandes figuras del fútbol navarro: Kike Barja y Aimar Oroz. Los jugadores de Osasuna han participado en el segundo programa de Cocooking que realizamos en Verleal, esta vez para aprender paso a paso cómo preparar un delicioso plato Harvard, un plato que tiene todo lo que debe tener a nivel nutritivo para aportar a cualquier deportista las dosis de energía necesaria para estar a pleno rendimiento. 


Te contamos cómo se desenvolvieron en la cocina Kike y Aimar y los trucos de sus recetas elaboradas con la Otra Menestra de Verleal.

Cocooking con Verleal

En Verleal somos muy de la tierra, de nuestra tierra. Por eso, en nuestro programa de Cocooking queremos unir cocina y nuestras verduras congeladas con unos invitados de nivel. Para ello, contamos en cada capítulo con dos jugadores del C.A. Osasuna para que aprendan, de la mano de nuestro chef Ander González, algunas recetas sanas y riquísimas para preparar en unos minutos con nuestras verduras Verleal. 

En el primer capítulo contamos con la sorprendente destreza de dos hachas del equipo: Nacho Vidal y Rubén García, que cocinaron unas deliciosas alcachofas con espárragos a la plancha y un salteado de setas, un plato muy bien presentado, por cierto.
En este segundo capítulo, han pasado por nuestra cocina Kike Barja y Aimar Oroz, dos indiscutibles cracks navarros del fútbol. Barja, centrocampista nacido en Noáin en 1997, tiene encandilada a la afición rojilla por su velocidad y su destreza para desequilibrar a la defensa rival. Aimar nació en Pamplona en 2001 y es uno de los talentos más prometedores en el centro del campo del Osasuna.

¿Se les dio igual de bien estar entre sartenes en el Cocooking de Verleal? Diremos que sí y que fueron capaces de preparar un plato Harvard excelente y en muy poco tiempo, bajo las directrices de nuestro chef Ander González.

Qué es el plato Harvard y por qué es uno de los favoritos de los nutricionistas

El Harvard, como explica Ander González, es “el plato ideal porque está constituido por 1/2 de verdura, 1/4 de proteína y 1/4 de hidrato”. Se trata de un plato ideado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y que fue concebido como “El plato para comer saludable”. Sirve como una guía de proporciones que aplicar en nuestros menús diarios y en casi cualquier dieta, tanto para adultos como para menores. No es de extrañar, entonces, que se haya convertido en uno de los platos preferidos de nutricionistas, médicos y dietistas.

El plato Harvard está compuesto por cuatro elementos básicos

  • El 50 % del plato han de ser verduras y frutas. 
  • El otro 50 % lo forman, en igual proporción, alimentos proteicos (pescado, legumbres, pollo o frutos secos) y granos como el arroz, la quinoa o la avena.
  • También recomiendan el uso de aceites vegetales, algo muy de nuestra dieta, ya que tenemos la suerte de contar con uno de los más saludables del mundo: el de oliva. 

Por último, en el Plato Harvard se recomienda, y es algo con lo que coinciden todos los nutricionistas, el beber agua en grandes cantidades, aunque también admiten alternativas como el té o el café, eso sí, siempre sin azúcar.

Los platos Harvard de Aimar Oroz y Kike Barja

Las posibles combinaciones para preparar un plato tan saludable como es el Harvard son, como puedes imaginar, casi infinitas. En nuestro segundo Cocooking, Kike y Aimar se atrevieron con dos recetas que tenían como base la Otra Menestra de Verleal en el porcentaje necesario de verdura para cumplir los parámetros de Harvard, más un cuarto de nuestro arroz precocido de Verleal, más un cuarto de producto proteico: pollo, en el caso de Aimar y salmón, en la receta que preparó Kike. Veamos cómo fue la elaboración de sus platos.

Indicaciones de Ander para ambos platos. “Los productos Verleal no hay que descongelarlos”, como bien apunta nuestro chef, en el caso de La Otra Menestra, “hay que echarla a la sartén directamente con un poquito de sal y un vaso de agua”. Así hacemos en ambos platos con la Otra Menestra: añadimos a la sartén la mezcla de verduras con un poco de agua y esta estará lista en solo 7 minutos. ¿Qué lleva la que es uno de nuestros ultracongelados estrella y a la que Ander califica como “igual que la de la amatxo”? Judía verde, patata, guisante, zanahoria, coliflor, corazón de alcachofa, penca de acelga y champiñón laminado. Es decir, un paquete completísimo de alimentos saludables y llenos de propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Mientras se hace la menestra, que añadirán los dos jugadores al final de sus platos, Kike y Aimar pasan a preparar, bajo la batuta de Ander, sus recetas de platos Harvard. Veamos cómo lo hace cada uno de ellos. 

Plato Harvard con salmón, con Kike a los mandos

A Kike, que nos confiesa que a él lo de la cocina le va bastante, le ha tocado preparar un Harvard con salmón. La receta que le enseña Ander pasa por marinar primero el pescado azul (pelado para evitar las escamas) con aceite, sal y garam masala, que saltea en la sartén y reserva para después. En la misma sartén, fríe una cucharada de ajo picado de Verleal sobre la que añade después el arroz precocido de Verleal, listo en tan solo 4 minutos. ¿El resultado? Delicioso, sanísimo y un regalo para los paladares a los que les gusten los platos algo especiados. 

Plato Harvard con pollo, cocinado por Aimar


A Aimar le ha tocado aprender a preparar un plato Harvard con pollo, una receta rápida, sencilla y muy sabrosa. Mientras se hace la Otra Menestra, Aimar añade aceite, sal, pimienta negra recién molida y pimentón en un recipiente, una mezcla que untará sobre el pollo con la ayuda de un pincel. Luego, cocina los trozos de carne en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra y una vez estén hechos, los retira del fuego. Sobre esa misma sartén, añade tres cucharadas de mezcla para sofrito de Verleal, que sirve de base para cocinar el arroz precocido. Así de fácil y sencillo, perfecto para que “los chavales puedan hacer algo rápido cuando lleguen de entrenar a casa”.

Próximamente, más recetas en nuestro Programa de Cocooking con Verleal

Está claro que en Navarra hay muy buen producto tanto en el campo de juego como en el congelador. Y todavía queda mucha plantilla en Osasuna que puede aprender a cocinar saludable y rapidísimo junto a Verleal y lograr así llevar una alimentación en su casa que les haga estar al 100% de rendimiento.

 
No te pierdas nuestros próximos episodios de nuestro Programa de Cocooking que emitimos en nuestras redes sociales y que puedes también visionar en nuestra web. Y es que como ha dicho nuestro chef en este segundo capítulo: “los chicos del Osasuna y la Otra de Verleal, a triunfar”. 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS
Finalidades:
Publicar su comentario.
Legitimación:
Consentimiento del interesado
Destinatarios:
No están previstas cesiones de datos.
Derechos:
Retirar el consentimiento en cualquier momento, acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación, oposición a su tratamiento, derecho a presentar una reclamación ante la AEPD (www.aepd.es).
Información Adicional:
Puede ampliar la información en el enlace de política de privacidad.

Últimos artículos del blog

Alimentación

16 diciembre, 2024

Recetas perfectas para sorprender en Navidad

por Verleal
La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, llena...
Alimentación

2 diciembre, 2024

Tips para aprender a disfrutar comiendo verdura

por Verleal
Las verduras de gran calidad pueden convertirse en la base de tus...
Bienestar

30 octubre, 2024

CÓMO MANTENERTE MÁS ACTIVO Y CUIDARTE EN…

por Verleal
cómo mantenerte más activo y cuidarte en otoño
Tips para ahorrar energía en casa
Sostenibilidad

25 marzo, 2024

Tips para ahorrar energía y ser más…

por Verleal
Ser más sostenibles puede parecer una tarea complicada, pero no hace falta...
De la tierra

23 agosto, 2021

¿Por qué la verdura de Navarra tiene…

por Verleal
Las verduras de Navarra pueden presumir de gozar de una excelente calidad....
Cocina

21 marzo, 2022

Recetas vegetarianas deliciosas

por Verleal
Si buscas introducir en tu dieta la comida vegetariana, recetas no te...
verleal

17 agosto, 2023

Comidas bajas en grasa ideales para el…

por Eva
Con la llegada del verano y la subida de las temperaturas, en...