9 febrero 2022

Beneficios de dormir bien para tu salud

Un descanso apropiado es uno de los tres pilares del bienestar físico, junto con el ejercicio y la buena alimentación. No en vano los beneficios de dormir bien se han estudiado durante años por los profesionales de la salud, quienes no dejan de insistir en su importancia.
El sueño es un estado en el que se regulan reacciones hormonales que controlan cientos de procesos biológicos en todo el cuerpo. Tiene varias etapas y en cada una de ellas el cerebro alcanza estados de reposo más y más profundos. Durante este tiempo, los músculos se regeneran, se equilibran las funciones corporales y el organismo descansa del desgaste del día. Sin embargo, más allá de ser una necesidad fisiológica, un sueño ininterrumpido y reparador tiene efectos positivos que quizás no conoces.

Beneficios de dormir bien 

Aunque se insiste en su importancia de forma general, no siempre está claro por qué dormir bien influye tanto sobre el bienestar. Por eso hemos recogido algunos de los beneficios más importantes de esta actividad a la que le dedicamos casi un tercio de nuestras vidas.

1. Buen humor

Dormir lo suficiente es el primer paso para tener un buen estado de ánimo, pues con cuerpo y mente descansados tendrás mejor disposición para encarar el día a día. Esto se debe a que durante el sueño se regula la producción de endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad. Por el contrario, la falta de sueño incide negativamente en el humor, ya que nos hace más susceptibles e irritables.

2. Energía

Tener energía durante el día es uno de los beneficios de dormir bien que comprobamos con más frecuencia. Cuando el cuerpo ha tenido suficiente reposo funciona con más dinamismo y con mejor capacidad para realizar actividades que demanden esfuerzo físico. Por esa razón los deportistas y atletas cuidan muy bien la calidad y cantidad de sueño que tienen, pues eso influye directamente en su rendimiento a la hora de entrenar.

3. Control del apetito

Otro de los beneficios de dormir bien, y que solemos pasar por alto, es que hay una mejor conexión con las sensaciones de hambre y saciedad. Esto sucede porque al dormir se regula la segregación de grelina, leptina e insulina, hormonas encargadas de indicarle a tu cerebro cuándo tienes que alimentarte y cuándo has tenido suficiente. Si no hay un buen balance, el cuerpo no sabe interpretar estas señales. 

4. Memoria

Al dormir el cerebro procesa los hechos del día, fijando aquellos que considera importantes y desechando los que no. Esto es indispensable, pues cada día tu mente debe gestionar enormes cantidades de información que no puede asimilar por completo. Es así como no te saturas con recuerdos innecesarios y conservas solo aquellos que pasarán a formar parte de tu memoria a largo plazo.

5. Piel

¿Te has fijado en lo bien que está tu cutis después de un descanso profundo? Esto no es casualidad, ya que otro de los beneficios de dormir bien es la regeneración de las células epiteliales. El resultado es una piel más lozana y tersa, en especial la del rostro. Si por el contrario tu descanso no ha sido suficiente, notarás el cutis con un aspecto opaco y cansado.

6. Concentración y capacidad de respuesta

Tras una noche de sueño reparador tu mente estará ágil y será capaz de procesar los estímulos y la información que recibe del exterior. Así será más fácil concentrarte en esas actividades cotidianas que requieren de un esfuerzo mental como leer o estudiar. Una mente descansada es más productiva y creativa, y resuelve problemas y acertijos con mayor facilidad. 

¡Inspírate con nuestras recetas!

Espárragos silvestres

4 personas
Fácil
18 min.

Gratén de judías verdes con tomate

2 personas
Fácil
25 min.

Farfalle con alcachofas baby

4 personas
Fácil
12 min.

Algunas recomendaciones para dormir mejor

Ahora que conoces los beneficios de dormir bien, seguro que querrás prestarle más atención a la calidad de tu sueño. Entre los hábitos que pueden ayudarte con esto están:

  • Evita utilizar la cama para ver la tele o para trabajar e intenta destinarla únicamente al reposo. Esto ayudará a que tu cerebro vea este lugar como un espacio de desconexión y concilies el sueño más rápido cuando te acuestes.
  • Evita tomar café, té ni sustancias estimulantes pasadas las seis de la tarde.
  • Establece rutinas antes de irte a dormir. Un baño, un libro o una infusión natural son buenas ideas y te ayudarán a relajar la mente.
  • No uses aparatos electrónicos como el móvil, la tablet o el ordenador mientras estás intentando quedarte dormido.
  • Haz ejercicio físico, pero procura que no sea en las últimas horas de la noche, pues llenarás tu cuerpo de adrenalina y esto te activará en lugar de relajarte.
  • Evita hacer siestas demasiado largas durante la tarde. Lo ideal es que la siesta no exceda de la hora de duración.
  • Puedes utilizar esencias relajantes en la habitación. Encontrarás muchos formatos pero una idea diferente y muy efectiva es usar un difusor para extenderlo sobre las sábanas.
  • Intenta dormirte y despertarte siempre sobre la misma hora. Así acostumbrarás a tu cuerpo a adaptarse a estas rutinas fácilmente.

Los beneficios de dormir bien van mucho más allá de empezar el día con buen pie y pueden marcar una gran diferencia en tu estado de salud. Por eso, al igual que cuidas de tus comidas y procuras mantenerte en movimiento, el sueño debe tener un papel clave en tus hábitos de bienestar. 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS
Finalidades:
Publicar su comentario.
Legitimación:
Consentimiento del interesado
Destinatarios:
No están previstas cesiones de datos.
Derechos:
Retirar el consentimiento en cualquier momento, acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación, oposición a su tratamiento, derecho a presentar una reclamación ante la AEPD (www.aepd.es).
Información Adicional:
Puede ampliar la información en el enlace de política de privacidad.

Últimos artículos del blog

verleal

5 noviembre, 2021

Alimentos ricos y que favorecen la síntesis…

por Verleal
Te contamos cuáles son los alimentos con colágeno que complementan la producción...
Cocina

26 agosto, 2022

Recetas de verano con verduras

por Verleal
Si te gusta cocinar, te mostramos varias recetas de verano con verduras....
Cocina

17 mayo, 2022

¿Qué temperatura deben tener el frigorífico y…

por Verleal
¿Quieres saber cuál es la temperatura de la nevera y congelador adecuada?...