28 febrero 2022

¿Por qué es bueno comer ajo?

¿Qué es el ajo?

Considerado una especia gastronómica, el ajo —Allium sativum—siempre ha sido un alimento muy valorado a lo largo de la historia, tanto por el sabor que aporta a los platos en los que se introduce, como por sus múltiples propiedades nutritivas. Y también, cómo no, por los muchos beneficios que puede aportar a la salud de quienes lo consumen de manera regular en su dieta. 

El origen de esta especie vegetal; emparentada con otras de uso también ampliamente extendido en cocina, como las cebollas, las cebolletas o los puerros; parece radicar en Asia occidental. Desde allí, el ajo habría sido introducido a las regiones bañadas por el Mediterráneo, donde se tiene constancia de su cultivo desde hace más de 7000 años. 

Desde entonces y hasta hoy, el ajo se ha convertido en uno de los ingredientes imprescindibles y en una de las señas de identidad de la cocina mediterránea. Un auténtico potenciador del sabor de las comidas, de origen 100 % natural, que además presenta tantas propiedades saludables, que está considerado como todo un alimento medicinal. Por todo ello, hoy queremos presentarte los principales beneficios que puede aportar el consumo de ajo a tu salud. También te contaremos cuál es la forma más fácil, rápida y sencilla de incorporar este sano alimento en tus platos, para que puedas aprovechar todos sus nutrientes como parte de tu dieta saludable. 

Principales beneficios del consumo de ajo para tu salud

Es un gran antibiótico natural

El ajo tiene un gran poder antibiótico y, así, se viene empleando desde hace siglos como remedio tradicional para tratar todo tipo de problemas de infecciones provocados por bacterias, virus, hongos y otros microorganismos. Este poder antibiótico del ajo se debe, en gran medida, a su alta concentración en sulfuro de dialilo, un compuesto natural muy eficaz para luchar contra diferentes tipos de microbios, como las bacterias del género Campylobacter. También a la alicina, otro compuesto muy común en el ajo que se libera al ser cortado o troceado. Todo ello, sumado a su alto contenido en vitamina C y vitamina B6, haría del ajo un magnífico aliado para contribuir a fortalecer tu sistema inmune y protegerte contra gripes, resfriados comunes o ciertas infecciones.

Ayuda a reducir el riesgo de sufrir osteoartritis

El sulfuro de dialilo sería también el responsable de ello. Un estudio científico llevado a cabo por científicos del King’s College de Londres y publicado en 2010 por la revista BMC Musculoskeletal Disorders reveló que el consumo habitual de ajo ofrecería una cierta protección contra la aparición de la osteoartritis de cadera. Según las conclusiones del estudio, el citado compuesto presente en el ajo prevendría contra la degeneración de las células que forman los cartílagos de la cadera.

Puede contribuir al fortalecimiento del corazón

El mismo sulfuro de dialilo presente en el ajo, sería también de utilidad para frenar el estrés oxidativo responsable del deterioro celular que agrava ciertas enfermedades del corazón y del sistema cardiovascular, como por ejemplo la aterosclerosis. Así, el consumo de ajo contribuiría a la depuración y desintoxicación de estas células de los tejidos que forman el sistema cardiovascular. En este mismo sentido, otro compuesto del ajo, el trisulfuro de dialilo, también tendría un efecto protector en casos como cirugías coronarias o ataques al corazón.

Es un alimento con propiedades antioxidantes

Este efecto protector y antioxidante del ajo no solo cuidaría los tejidos del sistema circulatorio y cardiovascular, sino también otros tejidos de nuestro organismo, ayudándonos a eliminar los radicales libres y a contener el envejecimiento celular. Así, comer ajo sería bueno para mantener tu cuerpo sano y rejuvenecido, algo que notarás sobre todo en tu piel, tu pelo y tus uñas.

Puede prevenir la hipertensión

El ajo tiene también propiedades hipolipemiantes e hipertensoras. Esto quiere decir que su consumo ayudaría a reducir los niveles de grasas en sangre y rebajaría la presión circulatoria. Esto se debe en gran medida a que el consumo regular de ajo en tu dieta favorece la producción de ácido nítrico en tu organismo. Este compuesto hace que tu sangre sea más líquida y permite que esta fluya mejor por tus arterias y venas. Así, comer ajo te ayudaría a rebajar la presión arterial de manera natural. 

El ajo puede ayudar a regular tus niveles de colesterol en sangre

El efecto anterior sería también muy interesante de cara a reducir los niveles de colesterol total y los triglicéridos, como apuntan diversos estudios científicos. Así, incluir el ajo en tu dieta sería una buena idea si estás tratando de mantener a raya el colesterol y comer más sano.

Es un alimento con propiedades antiinflamatorias

Por último, otro de los beneficios más importantes del consumo de ajo para tu salud es que este vegetal aporta un efecto antiinflamatorio en los tejidos de tu organismo. La alicina, así como el resto de compuestos antioxidantes presentes en el ajo (vitaminas B6, B1, C, sulfuro de dialilo, trisulfuro de dialilo, etc.), contribuyen a moderar la respuesta inflamatoria de tu organismo, por lo que este alimento puede ser de gran utilidad para reducir el dolor y las molestias relacionadas con afecciones de tipo inflamatorio, como la enfermedad intestinal inflamatoria o la psoriasis o la artritis reumatoide.

¡Inspírate con nuestras recetas!

Pad Thai con Pimientos Asados Verleal

2 personas
Medio
30 min.

Pochas estofadas con almejas

4 personas
Fácil
45 min.

Risotto con setas

4 personas
Medio
40 min.

Ajo picado Verleal, la alternativa fácil y sencilla para incluir el ajo en tu dieta

Si quieres disfrutar de todo el sabor y el aroma del mejor ajo en tus comidas y aprovechar todos los beneficios que este alimento puede aportar a tu salud, te proponemos que pruebes nuestro Ajo picado Verleal. La mejor alternativa para disponer de ajo picado en cualquier momento, sin la necesidad de que pierdas el tiempo en abrir los ajos, pelarlos, trocearlos…

El Ajo picado Verleal es solo ajo y nada más. Ajo que hemos sometido a un proceso de ultracongelación en el momento óptimo tras el cosechado, para conseguir que preserve la máxima cantidad de nutrientes y propiedades naturales. Para usarlo en tus recetas solo tendrás que abrir la bolsa y ponerlo en la sartén directamente sin descongelar. Un condimento imprescindible para acompañar todo tipo de platos de verduras, pescados, carnes, arroces, para preparar sofritos y salsas, sopas, platos de pasta y todo lo que se te ocurra. La forma más rápida y sencilla de comer ajo. ¡Y sin que se te quede el olor en las manos!

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS
Finalidades:
Publicar su comentario.
Legitimación:
Consentimiento del interesado
Destinatarios:
No están previstas cesiones de datos.
Derechos:
Retirar el consentimiento en cualquier momento, acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación, oposición a su tratamiento, derecho a presentar una reclamación ante la AEPD (www.aepd.es).
Información Adicional:
Puede ampliar la información en el enlace de política de privacidad.

Últimos artículos del blog

Alimentación

16 diciembre, 2024

Recetas perfectas para sorprender en Navidad

por Verleal
La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, llena...
Alimentación

2 diciembre, 2024

Tips para aprender a disfrutar comiendo verdura

por Verleal
Las verduras de gran calidad pueden convertirse en la base de tus...
Bienestar

30 octubre, 2024

CÓMO MANTENERTE MÁS ACTIVO Y CUIDARTE EN…

por Verleal
cómo mantenerte más activo y cuidarte en otoño
Tips para ahorrar energía en casa
Sostenibilidad

25 marzo, 2024

Tips para ahorrar energía y ser más…

por Verleal
Ser más sostenibles puede parecer una tarea complicada, pero no hace falta...
Alimentación

10 agosto, 2022

Alimentos saciantes para incorporar en tu dieta

por Verleal
Si quieres incorporar en tu dieta alimentos saciantes, a continuación hacemos un...
Bienestar

21 octubre, 2022

Rutina de ejercicios físicos para hacer en…

por Verleal
El deporte y una buena alimentación son claves para nuestra salud, por...
Alimentación, Bienestar, verleal

29 mayo, 2023

¿Qué es el ayuno intermitente?

por Verleal
El ayuno intermitente es una práctica que implica la alternancia entre períodos...